Alguien voló sobre el nido del cuco, libertad y locura

Fuente del texto: La mente es maravillosa
Recordando al fallecido Miloš Forman, director de grandes títulos como Hair o Amadeus, recuperamos una de sus películas más conocidas: Alguien voló sobre el nido del cuco (1975),película que nos regaló el que, probablemente, sea el mejor papel de la carrera de Jack Nicholson.
Dirigida por Forman e inspirada por la novela homónima de Ken Kesey, Alguien voló sobre el nido del cuco es una de esas películas que ha pasado a la historia del cine como un clásico, regalándonos escenas inolvidables de las que hemos visto guiños en otras obras. Una cinta en la que destaca, sobre todos los aciertos que le dan forma, la sublime actuación de Nicholson.
Alguien voló sobre el nido del cuco, ganadora de 5 Óscars, nos trae a Randle McMurphy, que se enfrenta a una condena en prisión y, tratando de evadirla, decide hacerse pasar por loco. Como consecuencia, será internado en un hospital psiquiátrico donde será evaluado y convivirá con el resto de pacientes.
Allí, trabaja la enfermera Ratched, que será la principal antagonista, es una mujer intransigente que trata con superioridad y soberbia a los pacientes. McMurphy será un soplo de aire fresco para el resto de pacientes, será el despertar de sus deseos de libertad y esto hará que se produzcan infinidad de enfrentamientos con la enfermera Ratched.
Alguien voló sobre el nido del cuco es una denuncia a los manicomios e instituciones mentales, una denuncia a cómo se ha tratado a los "locos" a lo largo de la historia, un grito de guerra en el lugar de los eternos olvidados. Pero, además, es un despertar a la libertad de todos los individuos.

Los locos en Alguien voló sobre el nido del cuco
¿Quiénes son los locos? La respuesta a esta pregunta puede parecer sencilla, pero si atendemos a la historia, veremos que la idea de "lo normal" ha ido cambiando con el tiempo. Las normas sociales, los avances en medicina, ciencia y otros campos han influido profundamente a la concepción de la locura, lo que en un momento dado es considerado una enfermedad mental, puede no serlo en otro.
Los locos no siempre han sido los mismos y tampoco se les ha excluido de la misma forma. En ocasiones, trataban de "sanarlos" sometiéndolos a tratamientos como la lobotomía, en otros casos, han sido perseguidos hasta la muerte. Todo aquello que se sale de "lo normal", de lo convencional en un momento dado, es perseguido; ocurría así en la Edad Media con la brujería o con algunas enfermedades como la lepra. Historia de la locura en la época clásica es una obra de Foucault que recoge muy bien toda esta idea de la exclusión y persecución de la locura.
Foucault advertía en su obra que, con el tiempo, se trató de reconvertir al loco, de "adiestrarlo" para que fuera normal. ¿Cómo se lograba esto? Por medio de la autoridad y de unos tratamientos que lo único que hacían era anular al paciente, convertirlo, por consiguiente, en una persona sumisa. Esto es precisamente lo que observamos en Alguien voló sobre el nido del cuco, cuando McMurphy, que no está loco, pero es un delincuente, llega al manicomio y ve cómo un grupo de personas actúa sin voluntad.
La enfermera juega con el miedo de los enfermos, lo vemos especialmente en el caso de Billy, un joven inseguro, tartamudo que ha tratado de suicidarse varias veces. Ratched es amiga de la madre de Billy y, cuando este hace algo que no debe, lo presiona y le recuerda que se lo va a decir a su madre. Los locos de esta institución obedecen sin rechistar, tienen miedo, miedo a los electroshocks y a ser lobotomizados si no obedecen a la enfermera.
McMurphy, al no ser sumiso, es el personaje que se niega a obedecer, que busca la libertad. Es interesante cómo este personaje comienza a despertar esa misma rebeldía en el resto de pacientes, cómo logra que estas personas, que habían sido totalmente anuladas y manipuladas, despierten de ese estado y consigan enfrentar a la enfermera Ratched.
Ella, al ver peligrar su autoridad, hará todo lo posible para que McMurphy no se salga con la suya. Ratched es la antagonista principal de la película, una persona considerada cuerda, de buena posición que, sin embargo, impone su voluntad a la de sus pacientes, los presiona, atormenta y manipula a su antojo para que se comporten como "personas normales", sumisas y sin capacidad crítica.