El Corral de Comedias de Almagro camina hacia su IV Centenario

Juan A. Flores Romero
En el año 1628 tiene lugar la inauguración del teatro de Almagro enclavado en una plaza ejecutada en el siglo XIV, pero restaurada y replanteada durante los siglos posteriores. Tiene categoría de Monumento Nacional desde 1955 y ha sido escenario de infinidad de representaciones de muchísimos clásicos del siglo de Oro como Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, y de otros autores posteriores que han ido jalonando nuestra historia del teatro hasta la actualidad. Es un espacio pequeño, distribuido en dos plantas que sobrevuelan un patio de butacas bajo un imponente escenario que nos recuerda esa traza manchega del contexto que acoge tan peculiar joya arquitectónica de la cultura.
Leonardo de Oviedo fue el promotor de la adquisición del viejo mesón del Toro que fue ampliado hasta conseguir es espacio sobre el que actualmente se asienta el Corral de Comedias. Se trataba de un clérigo converso, ya que procedía de una familia de origen judío, que consiguió reunir la suma de 500 ducados para levantar este espacio. Desde el siglo XVII fue Mesón de la Fruta y Posada de las Comedias ya que estamos en una época en la que se había dictado prohibición de representar obras de teatro en tan emblemático recinto que en el siglo XVII había estado en pleno rendimiento con la excepción de la Cuaresma y la Semana Santa.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/04/11/fortunas/1554992143_941128.html
https://www.libreriaserendipia.com/libro/cronica-de-la-farandula_3938