LITERATURA: LA ILUSTRACIÓN

17.08.2018

LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII.

ENSAYO Y TEATRO

LA ILUSTRACIÓN

La literatura del siglo XVIII (siglo de las Luces) en España se va a desarrollar teniendo en cuenta un movimiento cultural llamado la Ilustración.

Fue un movimiento cultural e ideológico que se desarrolló en toda Europa a lo largo del siglo XVIII. Se centraba en la razón (racionalismo) y el utilitarismo (todo debe servir al progreso). Los ilustrados transformaron la sociedad de su tiempo.

En el aspecto de las ideas estéticas, de la literatura, el movimiento recibió el nombre de Neoclasicismo.

Los rasgos de su ideología más destacados son:

1) Espíritu crítico y culto a la razón. Se considera que cualquier verdad establecida puede ser sometida a crítica, con ayuda de la inteligencia humana.

2) Fe en el progreso. Se confía en el poder de la ciencia y la técnica para mejorar la vida de las personas.

3) Laicismo. Los ilustrados defienden la libertad espiritual y la tolerancia religiosa, y son partidarios de la separación entre Iglesia y Estado. Muchos de ellos fueron anticlericales y criticaban a la Iglesia.

4) Reformismo. Estos nuevos humanistas ven la necesidad de realizar profundos cambios sociales y políticos. Defienden como forma de gobierno el despotismo ilustrado. Modernizan la sociedad, imponiendo cambios desde arriba, según la fórmula de "todo para el pueblo, pero sin el pueblo".

5) Afán didáctico. Los defensores de la Ilustración están convencidos de que el saber hace libres, y apuestan por la educación del pueblo. Para ellos, la literatura debe "enseñar deleitando" (academias, museos).

  • En España el Neoclasicismo (poesía, prosa y teatro) se manifestó en dos escuelas:

1) La escuela salmantina: José Cadalso, Meléndez Valdés y Jovellanos.

2) El grupo madrileño: Nicolás Fdez. de Moratín, Leandro Fdez. de Moratín, Iriarte, Samaniego, García de la Huerta y Ramón de la Cruz.

PROSA DEL SIGLO XVIII

PROSA NARRATIVA

  • Noches lúgubres (1790) de José Cadalso.

Se divide en tres partes o "noches".

Está inspirada en las Noches de Edward Young (había numerosas obras en Europa que tratan el tema de los sepulcros como base de una reflexión melancólica sobre la condición humana).

Fue publicada tras su muerte.

Obra en prosa dialogada y de tono prerromántico.

PROSA ENSAYÍSTICA

  • Teatro Crítico Universal (1727-1739) de Benito Jerónimo Feijoo.
  • Son "ensayos" en los que se pretende sacar al lector de sus errores, supersticiones y falsas creencias.
  • Son 13 volúmenes.
  • Tratan temas como tradiciones populares, características de las lenguas castellana y francesa, supuestos milagros, etc.
  • Es una prosa clara, directa y amena.
  • Es el precursor, en España, del ensayo contemporáneo.
  • Cartas marruecas (1793) de José Cadalso
  • Son un análisis de la realidad española en un estilo llano. Están inspiradas en las Cartas persas de Montesquieu.
  • Fueron publicadas tras su muerte.
  • La obra consta de una introducción en la que el autor utiliza el recurso del manuscrito encontrado (como Cervantes en El Quijote). Cuenta que cayó en sus manos una serie de cartas escritas por un moro llamado Gazel. De esta forma, pretende hacer más efectiva su crítica.
  • El tema fundamental de la obra es la España de su tiempo. La situación del país es comparada con la que tenía en el pasado y con la situación de otros países europeos.
  • Los temas tratados en las cartas se pueden clasificar en tres grupos:

1) Temas históricos.

Cadalso muestra una visión pesimista de España. Se percibe una cierta añoranza de ciertos momentos de esplendor del pasado. El progreso y las nuevas ideas serán los elementos necesarios para que España cambie y evolucione a mejor.

2) La sociedad de su tiempo.

Pasa revista a los defectos de la sociedad: la nobleza no cumple su misión, hay rechazo al saber, la ciencia está retrasada, hay muchas supersticiones, etc.

Considera que el sistema social no debe ser modificado. Cada individuo tiene que recibir la educación que le corresponde según su clase social; especialmente, la nobleza, a la que considera que no está bien educada ni preparada.

3

TEATRO DEL SIGLO XVIII

I) TEATRO POPULAR

1) COMEDIAS SENTIMENTALES

Son una mezcla de tragedia y comedia con final feliz. Es de origen francés.

Los temas eran lacrimógenos y melodramáticos.

La obra más destacada fue El delincuente honrado de Jovellanos.

2) SAINETES

Estas obras recogen costumbres y tipos populares del Madrid castizo.

Son herederos de los entremeses cervantinos, y se representaban entre los actos de las tragedias neoclásicas (entre el 2º y el 3º acto).

Son un documento de la época, que presentan con un gran realismo: fiestas populares, tradiciones y todo lo necesario para conocer los usos sociales de la época.

El autor más destacado es Ramón de la Cruz, que escribió más de 400 sainetes y fue el autor preferido del público de la época.

Una de las obras más destacadas de estos sainetes de Ramón de la Cruz es el titulado La pradera de San Isidro.

II) TEATRO NEOCLÁSICO

1) TRAGEDIA NEOCLÁSICA

  • Respeta las unidades de lugar, tiempo y acción.

Los autores siguen fielmente los modelos clásicos y franceses del siglo XVII (especialmente de los autores franceses Corneille y Racine).

No gozó de la aceptación ni del público ni de la crítica

Es el germen de lo que será el drama romántico, en el s. XIX.

El autor más destacado es Vicente García de la Huerta con Raquel (1778).

2) COMEDIA NEOCLÁSICA

Es un teatro didáctico con final feliz.

Respeta las tres unidades (lugar, tiempo y acción).

Se realizaba en verso, hasta que Moratín introduce la prosa.

Moratín es el autor más destacado al crear una "comedia" con auténticos valores dramáticos, por lo que se la conoce también como comedia moratiniana.

Algunos rasgos de la comedia moratiniana son:

1) Lenguaje natural y sencillo, sin afectación teatral.

2) Estudio profundo del carácter de los personajes.

3) Escenografía sencilla.

Las principales obras de Moratín son:

v La comedia nueva o El café (1792)

  • Moratín aprovecha la obra para criticar las obras teatrales de influencia barroca que todavía aplaudía el público de la época, y propone la reforma urgente del teatro español.

v El sí de las niñas (1806)

  • Comedia en la que se recrea el tema de la imposición del matrimonio a los jóvenes en contra de su voluntad.
  • La obra, dividida en tres actos, se ajusta a las normas neoclásicas y presenta unidad de acción, tiempo y espacio.
  • Entre todos los personajes destaca especialmente D. Diego. Este ha concertado el matrimonio como medio para asegurarse una compañía en su vejez. D. Diego es inteligente y bondadoso; manifiesta dudas sobre el amor de Paquita y acaba por darse cuenta del error que supone casarse con alguien que no le ama. Así, en el último momento, renuncia a ella en un acto de generosidad y de reflexión para proporcionarle a la muchacha la felicidad que merece.
  • D. Diego representa las ideas ilustradas y se muestra capaz de someter su voluntad al poder de la razón y la justicia.
  • La defensa que se hace en la obra a la libre elección a la hora de casarse no es una invitación a la rebeldía, ya que en la obra la libertad se hace compatible con la obediencia gracias al uso de la razón.
  • Además, en esta comedia, se critica al engaño como conducta social, ya que el matrimonio no deseado obliga a todos a mentir y a vivir en un ambiente de ocultación y maldad (las chicas jóvenes se echaban amantes jóvenes a espaldas de sus ancianos maridos).
  • El final de la obra es ilustrado: se derrota la falsedad y se instaura una situación social propicia para la virtud y la felicidad de los personajes.
  • La luz que, poco a poco va aumentando en escena (ya que va amaneciendo), adquiere un valor simbólico relacionado con el triunfo de lo racional en la vida de los personajes: es la actuación reflexiva y moderada, profundamente neoclásica, lo que proporciona un desenlace feliz.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar