LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS

29.08.2018

PERIODISMO

El periodismo no solo informa sobre la realidad; también la interpreta. Para ello, se sirve de mecanismos de persuasión y, a veces, de manipulación.

Tanto la selección de noticias y temas como la extensión y el lugar que ocupan en la página o el informativo constituyen mecanismos de persuasión y de manipulación. A este fin contribuye también el empleo de argumentos emocionales y la evitación de la causalidad.

La intencionalidad del emisor a la hora de transmitir un hecho y los efectos que persigue en el receptor determinan la elección del género.

GÉNEROS INFORMATIVOS

Sus características son:

- En su carácter informativo predomina la función referencial del lenguaje

- La pretensión de objetividad determina el discurso impersonal manifestado en el predominio de adjetivos especificativos y la ausencia de la primera persona

- Su lenguaje es culto, accesible a los lectores

- Emplean un léxico especializado según el tema que traten

Destacan:

- Entrevista de declaraciones. Informa sobre las opiniones de una persona. Comienza con la presentación del entrevistado, y le sigue una relación de preguntas y respuestas.

- Documentación. Texto con datos sobre un hecho o establece relaciones con lo ocurrido.

. Reportaje informativo. Aborda un hecho reciente u ocurrido anteriormente, o referido a situaciones de interés social. Según el tema puede ser de interés humano, de interés social o de opiniones.

. Noticia. Texto emitido en la radio, televisión o prensa que ofrece información sobre sucesos recientes. La información se organiza siguiendo el principio de relevancia informativa, se divide en: titular, entrada, fuente, cuerpo de la noticia.

GÉNEROS MIXTOS

Estos géneros mezclan los elementos informativos con la valoración personal del autor. Estos géneros son:

- Crónica. Son los hechos ocurridos en un día y suelen buscar antecedentes y consecuencias. La información se liga a la interpretación del periodista.

- Reportaje interpretativo. Trata de hechos sucedidos en distintos momentos y relacionados entre sí.

- Entrevista-perfil. Las declaraciones del personaje entrevistado se alternan con su descripción, sus datos biográficos y con los comentarios del periodista.

GÉNEROS DE OPINIÓN

Sus características son:

. Incluyen referencias al emisor por medio de posesivos, pronombres personales y formas verbales de la primera persona del plural

. Empleo de un léxico valorativo: sustantivos, adjetivos, adverbios y otras construcciones

. Uso de perífrasis de obligación y estructuras atributivas determinados por verbos declarativos

. Es frecuente la apelación al receptor

. Incluyen recursos expresivos: personificación, metonimia, metáfora, ironía, hipérbole,...

Son:

- Editorial. Artículo que expresa el punto de vista del periódico.

- Crítica. Analiza y enjuicia una obra artística o cultural e incluye información sobre la misma.

- Artículo. Es un texto donde se manifiestan opiniones sobre hechos o situaciones. Se caracterizan por la exposición con la que se explican los hechos y la argumentación con la que se defienden las opiniones vertidas o se rebaten otras. Pueden ser de distinto tipo:

. Columna. Es un texto breve caracterizado por la falta de profundidad.

. Tribuna libre. Expresa la opinión de personas o especialistas en diversos campos.

. Comentario. Trata de temas de política nacional e internacional.

. Artículo ensayo. Ofrece una reflexión argumentada de temas relacionados con las humanidades, ciencias o situaciones político-sociales, no necesariamente de la actualidad.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar