Tracy Chapman: una voz con revoluciones.

27.04.2019

Juan A. Flores Romero

   Esta cantante afroamericana ha sido una de las más asiduas a los premios Grammy desde finales de los 80. Criada con su madre, en un ambiente muy humilde, comenzó a tocar el ukelele y la guitarra. Con apenas 24 años logró entrar en las listas de aquel 1988, uno de los años que se prodigaron en éxitos musicales que han sobrevivido a lustros de tecno, reggaeton y otros experimentos musicales que dudo hayan aportado un ápice de buen gusto a universo de los sonidos.

   La artista de color más popular de finales de los ochenta, con permiso de Whitney Houston y Tina Turner, publicó casi una decena de discos desde aquel "Tracy Chapman" con el que saltó a la fama y del que tan buenos recuerdos tengo, ya que esta voz fue una de las que más me acompañó en mi adolescencia, una voz potente que sobresalía en aquellas emisoras de radio que no cesaban de ofrecernos grandes temas de la música pop y rock y, en este caso, con ese toque de folk llegado desde su Cleveland natal. Los sonidos forman parte, como los olores y las imágenes, de nuestro personal paraíso perdido. Tracy ocupa un espacio en aquel Edén de finales de los ochenta al que vuelvo siempre que puedo.

   Lejos de dedicarse solo a la música, esta artista cursó también estudios de antropología, con especialidad en culturas africanas, y durante su época universitaria alternó su labor académica con su presencia en las calles de la ciudad de la que fue rescatada por un sello discográfico para deleitarnos con su inconfundible voz.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar